![]() La letra del año fue una necesidad y hoy día un mito costumbrista en conflicto y relajo Por. Ministerio Obaife Religión Yoruba - Hoy día lo que hace 50 años atrás era una historia reciente sobre la letra del año es hoy día cinco décadas después lo que le hayan querido agregar los Babalawuos, los ancianos que quedan se someten a los caprichos de los Babalawuos más jóvenes y por lo tanto hacen con los ancianos lo que les plazca, Total, cómo me dice un Babalawuo de 70 años iniciado y con 87 años de edad, dice, “para lo que me queda en el convento me ensucio adentro” y subraya “Yo no hablo de Ifá con ningún Babalawuo nuevo porque quieren saber más que nosotros” entre otras manifestaciones acertadas para con lo que ocurre con Ifá, un día hace muchos años un Babalawuo muy famoso “Francisco Rubio alias Pancho el hielero” que vivía en el Águila Hatuey en el Cotorro La Habana me preguntó ¿Qué tu crees de Ifá? le dije ¡Nada! ¡ni me interesa Pancho! porque no soy Babalawuo ¡Pero! a estas alturas hay que dar respuestas porque se trata de una incursión que nos afecta a todos, y siempre he dicho claramente y en público que todo está bien mientras que no me pisen los cayos o el talón, y desde 1988 ya hay unos cuantos que no sólo me han querido pisar el cayo sino hundirme y es hora de dar respuestas, incluso aunque la religión termine más allá del basurero en el que se encuentra termine en el crematorio, ¡Total! callar es peor, pues hagamos lo que tengamos que hacer, pero mafias y monopolios en nuestra fe, eso si no será permitido por lo que me toca, simple, porque se trata de el pie encima del cayo, al Babalawuo respetuoso pues respeto, al insolente y pagano el repudio. Comencemos por la letra del año.
La religión de descendencia africana era prohibida en Cuba y perseguida hasta el año 1947, ir a visitar a alguien para esos fines era arriesgarse a caer preso o sabrá Dios que les pasaría, recordemos aquello de lo influyentes inquisidores de todos los tiempos, pues un descendiente africano de nombre Remigio Herrera Adechina “Obara Meyi” decidió buscar una forma de ayudar a los religiosos junto a sus ahijados y sacar un signo anualmente cómo guía para 12 meses y evitar el riesgo permanente, por ahí los creyentes se guiarían y harían sus Ebó muy secretos y a escondidas sin tener que ir dónde un sacerdote, la letra se pasaba de mano en mano, ya en 1947 fue permitida la práctica y la letra quedó cómo costumbre hasta que falleció Adechina que la letra quedó bajo la responsabilidad de Bernardo Rojas “Irete Utendi”, Tata Gaitan “Ogunda Fun” y otros aliados o afiliados a la casa de Bernardo Rojas o Ño Carlos etc, durante toda la existencia de la práctica la casa de Bernardo Rojas siguió sacando la letra, al principio de la revolución ya por los años a partir del 1964 la letra quedó casi en el olvido debido a los asuntos revolucionarios y el comunismo y esa cosas, pero no abolida, sino cómo desencantada, y en la llegada de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba se activó más fuerte la letra y surgió entonces la letra de 10 de Octubre la Casona ambos grupos disputando la originalidad y el aché, y así la letra comenzó a tomar un toque comercial porque se cobraba para que los medios de prensa internacional cubrieran la letra, sabio es que los privilegios en Cuba sólo se les dan a los que se abstienen a las reglas del estado, y ambas partes estaban muy bien adaptados a esas reglas, incluso la historia puede ir más allá alcanzando a los Masones en Cuba y ciertas carambolas vinculadas al Lázaro Cuesta, pero esa es otra historia que llevaremos a la televisión. A la vez las letras se fueron incrementando con el pretexto de las posiciones astrales y la zona y esos cuentos de chino de Manila, para el control de un mito sobre que los Babalawuos son los mayores sobre todas las religiones africanas, cosa que es una gran mentira, Congo es Congo, Yoruba es Yoruba, Mandinga es Mandinga y Arará es Arará, naciones muy separadas las unas de las otras con ritos muy diferentes, nada que ver unos con otros, pero hablemos de la letra de Miami, esta es otra historia que llevaremos a la televisión, porque escribir, demora, escuchar es más fácil, no se pierda nuestra televisión de religiones afrocubana y cultural Obaife Teve, en el mundo pueden verla bajando las aplicaciones cómo “MV Televisión” o agregando a su cuenta de ROKU TV nuestra televisión. o visite para verla en vivo igual www.obaifeteve.com
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
menúAuthorJosé A. Montoya Archives
Febrero 2021
CategoriesSobre viajes religiosos a Cuba. Templo de Ministros Shangó Eyeife |