Iddeu – El hijo perdido de Oshún, aclaremos algo, ante todo el creyente debe de recordar que toda historia se basa en hechos que se convierten en algo espiritual, ya que el cuerpo de una persona solamente se puede palpara o ver mientras se encuentra en su estado de encarnación espiritual, una Deidad Yoruba o Conga es simplemente la manifestación de un espíritu en un estado de desarrollo superior, considerados semidioses, ya que la palabra Dios sólo corresponde a Olodumare el creador. En pueblo su rey o jefe de una tribu en África tenía una situación muy grave de sequías que mataba casi a su pueblo, esta situación era debido a que el rey o jefe de otra aldea por dónde pasaba primero el río que usaban sus aguas al siguiente para vivir, éste desvió el agua para obligar al siguiente pueblo a que el rey concediera la mano de su hija “Ayobbo” princesa Oshún, para que contrajera matrimonio con él, pero el rey no cedía a la demanda por considerarlo un chantaje, el rey que exigía el matrimonio se llamaba Aggayú, y éste volvió al pueblo un día para insistir con el rey “Si concedes la mano de tú hija tendrás el río de nuevo fluyendo en tú aldea” el rey volvió a negar la demanda alegando que no obligaría a su hija a algo que ella no le pidiera o aceptara, pero Oshún se encontraba escuchando a escondidas, cuando Aggayú se fue, ella fue dónde su padre y el dijo que quería casarse con Aggayú, el rey aceptó y Oshún salvó a su pueblo.
Oshún claramente estaba casada obligada, pero no amaba a Aggayú, ella quedó embarazada de éste, pero al dar a luz ella no quiso al hijo de Aggayú y junto con él se lanzó al río crecido, ella y su hijo desaparecieron en las aguas turbias, Aggayú se lamento y lloró, y desde entonces le dedicó el río y los secretos de Aggayú al río (razón de ceremonias de Aggayú en el río) Cuando el cuerpo fallecido de Oshún llegó a la desembocadura del río y el mar, allí el espíritu de Yemayá lo recogió, y se convirtieron en las dos aguas, y el espíritu de Iddeu lo atrapó entre sus raíces la ceiba, guardándolo en su rama más alta (razón de ciertos poderes que guarda la ceiba) A partir de entonces, ambos espíritus, los de Oshún y su hijo perdido tiene sus secretos. Otra historia habla de que Oshún lo lanzó a su hijo Iddeu al río porque no lo quería debido a que era hijo de Aggayú y Iroko lo recibió en la Ceiba, de todas formas. Oní yeyeo, Adi Iddeu, Aribollo adiñale Cobosy Yeyeo tololelefa. Así de simple, sin tanta filosofía de bibliotecas, nuestra fe no es una religión de doctrinas ni filosofías paganas inventadas por los bibliotecarios de universidades ni escribanos inventores.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
menúAuthorJosé A. Montoya Archives
Febrero 2021
CategoriesSobre viajes religiosos a Cuba. Templo de Ministros Shangó Eyeife |