Ministerio Obaife
  • Portada
  • Proyectos y Eventos
  • Boletines
  • Servicios y reglas
  • Galería Osha y Mayombe
  • Mayombe
  • Regla de Osha
    • Secretos y ancestros
    • Letra
    • Pataki
  • Cuarto poder Obaife
  • Reflexiones Obaife
  • Videos
  • Alagbas cubanos
  • Racismo y apartheid
  • Noticias
  • Contacto
  • Terminos de uso

Noticias

​La furia de Yemaya por desprecio a la humanidad y quiso desparecerla por falta de respeto.

10/10/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Ya nadie quiere ir hacer Ebbó a Yemaya cómo se hacía antes, porque siempre uno de los que se presenta para hacer Ebbó al mar, muere, ya nadie quiere hacerle el Ebbó anual a Yemayá y a Olokun. Lea la historia o Patakí sobre la furia de Yemaya que quiso desaparecer a la humanidad.
 
En Yoruba. Un acercamiento a nuestras raíces, Heriberto Feraudy Espino refiere una historia, viva aún en la Nigeria de nuestros días, sobre la diosa (o dios) del mar Olokun, cuyo culto se halla asociado en Cuba al de Yemayá: Un mito sobre Olokun relata que estando éste furioso con la humanidad por el desprecio que la misma sentía hacia él intentó destruirla devorando la tierra. Ya había conseguido acabar con buena parte de las personas cuando intervino Obatalá, quien logró atar a Olokun con siete cadenas obligándolo a regresar a su palacio y abandonar tan funesta idea.
Compárese esta referencia con un patakí recogido por Lydia Cabrera en Cuba a mediados del siglo XX: Se preparaban grandes fiestas en honor de los Orichas. Yemayá Ayabá estaba en su afín (palacio) y no le llegaron noticias de que fuera a celebrarse ninguna fiesta en su honor. Resentida con la humanidad que no le rendía el homenaje que merecía su Majestad, resolvió castigarla sepultándola en el mar (...) La mar se hinchó ennegrecida, infinita, y los hombres que vivían más lejos de las costas vieron, aterrados, un horizonte de montañas de agua correr hacia ellos. Imploraron a Obatalá para que intercediera con Olokun, y a tiempo, pues las olas ensordecedoras de agua ya casi los alcanzaban. Obatalá se interpuso entre Olokun y sus criaturas. Yemayá Olokun iba sobre una ola inmensa, llevando en la mano un abanico, un abebé de plata. Obatalá levantó su opadé, su cetro, y le ordenó que se detuviera. Yemayá respetó a Obatalá y éste la hizo prometer que abandonaría su designio de aniquilar a la humanidad. Pero cuando el mar está picado, cuando se alzan olas amenazadoras, porque Yemayá está enojada, se piensa que si Olokun no estuviera encadenada se tragaría la tierra.
Casi sobran las palabras. No es preciso salir del ámbito de estos dos relatos en busca de términos dislocados en otros, para poner de manifiesto su identidad estructural.

Desde un mismo punto en el tiempo y el espacio – principios o mediados del siglo XIX en el país yoruba, dos líneas independientes de transmisión oral de la tradición, con posibilidades despreciables de interceptarse, han conservado a lo largo de ciento cincuenta años y a través de la reconstrucción capital del complejo cultural que las anima, no sólo la estructura básica del relato, sino virtualmente las mismas secuencias narrativas con sustituciones de poca monta: Olokun es ahora Yemayá Olokun o Yemayá Ayabá, y el resorte de la acción no es ya la furia del oricha ante el desprecio humano, sino su resentimiento con los hombres que no le rinden el debido respeto.

Lo demás son contingencias y puro colorido, que denotan la pluma del recopilador. Pero no concluye aquí la vida de este patakí orgulloso como la esfinge. La historia del mar colérico que desata su ira sobre la humanidad irrespetuosa no está enterrada en el pasado: renace en el tiempo que corre cada vez que los hombres se hacen merecedores de castigo.

Gran preocupación causó entre los santeros la llamada "tormenta del siglo" que hostigó la isla de Cuba el 13 de marzo de 1993. Muchos no dudaron en vincular el desastre con la furia de Yemayá.

Según Modesto, "el fenómeno reciente no fue cosa de Yemayá, sino de Olokun. Yemayá y Olokun son dos santos distintos. Los dos son dueños del mar, pero Yemayá vive en la superficie y Olokun en las profundidades. Eso salió de lo profundo." Según Enma, la suciedad de la bahía habanera habría sido la causa de la tragedia: "Si no se limpia la casa de Yemayá, ella bota lo que sobra. Lo mismo hace Ochún. Se desbordan. Ante estos fenómenos hay que pedirle piedad y misericordia a Yemayá para aquellos que no tienen la culpa de que no se limpie el malecón." Un tanto diferente es la explicación de María, quien, no obstante, sostiene con firmeza la misma tesis: la tormenta tuvo su origen en el incumplimiento de los deberes religiosos.

"Eso no se explica con ciencia –asegura. El problema es que no se le da de comer a Yemayá Olokun cómo se debe. Hasta los años cuarenta y pico se reunían nueve babalaos, los más viejos de todos, hacían una cesta de frutas, además de los animales que come Olokun (pato, paloma, guinea, carnero) e iban al mar. Allí daban de comer los animales a Olokun y después le daban la fruta, para refrescar. Cuando ese santo levantaba la cabeza para recibir la comida, el babalao al que miraba con sus ojos quedaba allí mismo, moría. Ya nadie lo hace, nadie quiere sacrificarse. De ahí la furia de Yemayá, que nada puede parar. Ese muro que están levantando frente al Hotel Riviera para frenarla es una sonsera con Yemayá. Ella salta ese muro aunque lo levanten hasta el cielo […] En mi casa ni nos enteramos de lo que pasó con el mar, porque yo le doy de comer a mi techo como se debe, con un pescado bien adobado que se pone allá arriba."
¿Intervendría Obatalá también en esta ocasión? ¿Impedirían su autoridad y sus siete cadenas la devastación total de la isla? En todo caso, los elementos del relato están a la vista y no resulta difícil hilvanarlos en una narración: "Cierta vez, el mar estuvo a punto de tragarse la tierra

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen

    menú

    Picture

    Author

    José A. Montoya
    ​Director general

    Archives

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

    Sobre viajes religiosos a Cuba. Templo de Ministros Shangó Eyeife

Editoriales, noticias y boletines 

Carta emitida por nuestro máximo sacerdote al presidente de los Estados Unidos Joe Biden y extensiva al congreso y al senado, abogando por un gesto humanitario por el pueblo de Cuba para que sea levantado el embargo a la isla

Imagen

El gobernante debe ser neutral social y religioso, humano, y el pueblo recíproco con el gobernante

Imagen

El cubano que desacredite la vacuna cubana contra el Covid 19, que estirpe de sus entrañas las que han recibido

Imagen

​Salvemos a Cuba de los patriotas de reclinables en Miami de cualquier forma y a como de lugar

Imagen

Los Holguineros en Cuba deben de recordar las pascuas sangrientas que dejó docenas muertos y luto en Holguín

Imagen

Los Reyes de Inglaterra únicamente se inclinaron frente a Reyes africanos

Imagen

- ¿Hasta dónde los gobiernos y políticos respetan la libertad y la igualdad religiosa en los Estados Unidos?


En una convención de demonios Satanás ordenó cómo dominar a la humanidad a sus generales

Imagen

Obaife TV www.obaifeministerio.com es el enlace al sitio oficial del Templo de Ministros Shangó Eyeife, medio de información general para las prácticas de las religiones descendientes del África Yoruba Lucumí, Conga Palo Monte Mayombe entre otras ramas religiosas en general, también es un Medio  de radio difusión, Televisión, y Revista digital,  Fundado y dirigido por  el Tata Nquiza y Babaosha. José A. Montoya, cita en. 2041 Sw 70 Ave D-13 Davie Fl 33317. Aviso. Nuestra sede central será trasladada "trabajamos en eso" a la Florida central. Contacto central@mvteve.com Phone: (754) 232-0775

​Para colaboradores. Si desea convertirse en un colaborador de nuestra revista, puede enviar sus fotos, vídeos o escritos siempre que se traten de originales y de su propiedad intelectual, los cuales, serán revisados, una vez cualifiquen legalmente y ético, serán publicados. Utilice nuestro correo Email - central@mvteve.com

Servicios y reglas en nuestra institución. Entre. Más...

AVISO - Si usted no está de acuerdo con lo que compartimos y orientamos en este sitio por cualquier medio expreso. No visite este sitio. Términos de uso
Director general. José A. Montoya. Máximo sacerdote. Obaife.
​Email - newssunset@yahoo.com

    Suscribirse Hoy

Submit

Términos de uso

Contacto -  Email - newssunset@yahoo.com  

Retornar a portada

Obaife Ministerio 

Diseñado y administrado por © Copyright. Templo de Ministros Shangó Eyeife . All Rights Reserved. USA
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de Thank You (20,5 millions+) views, ER24 EMS (Pty) Ltd., Rod Waddington, Peter O'Connor aka anemoneprojectors, Rod Waddington, hoyasmeg, Forever Wiser, NATURALjbg, Free Public Domain Illustrations by rawpixel, griannan, Philo Nordlund, shooting brooklyn, Richard Hurd, Dainis Matisons, jonny2love, The National Guard, SchuminWeb, patricktrujillophotography.com, philos from Athens
  • Portada
  • Proyectos y Eventos
  • Boletines
  • Servicios y reglas
  • Galería Osha y Mayombe
  • Mayombe
  • Regla de Osha
    • Secretos y ancestros
    • Letra
    • Pataki
  • Cuarto poder Obaife
  • Reflexiones Obaife
  • Videos
  • Alagbas cubanos
  • Racismo y apartheid
  • Noticias
  • Contacto
  • Terminos de uso