¿Qué es un juramento en Palo Monte o Mayombe? Ya la palabra lo dice, “Jurar” cuando se jura en Palo Monte, jura a un tratado con el Nfumbe (Espíritu) o muerto. Toda Nganga o Quindambo o Prenda Mayombe de Palo Monte, tiene un amo, se trata de un espíritu superior, con el que el Tata Nquiza hace un tratado para que éste trabaje para el Tata, el Tata, utilizando un Mayordomo de prenda (Bacofula o Bacomfula) es el que en obediencia a las ordenes del Tata Nquiza Malongo yaya, trabaja directamente el fundamento, a no ser cuando el propio Tata Nquiza lo lleve a cabo el mismo. El Juramento de un hijo de prenda.
Un hijo de prenda es todo aquél que haya sido jurado frente a un fundamento, y esa persona haya pasado por todos los ritos ceremoniales para tratar o jurar al Nfumbe, en el momento de jurar, el neófito jurará al Nfumbe, al Tata, a sus hermanos, a los Npungos todos, a Zambia, jurará hermandad, obediencia y fidelidad, pero antes de llegar a ese momento, tiene que haber jurado a Kipongule. ¿Quién es Kipongule? Kipongule es el Iguí, el dios del palo, dónde habitan los espíritus, y cuando decimos palo, se habla de todo tipo de plantas, directamente el tronco, aunque no en todos los palos habitan los espíritus, solamente en los llamados “palos fuertes” o para Ngangas, que son usados para todo, incluyendo en su estado convertidos en Npole, polvos. Kipongule es el Monte, que también se le llama “Cunazimba” pero la combinación de palo y muerto o espíritu de Iguí, es Kipongule, razón por lo que antes de entrar al Monte a jurar frente al Jagüey a Kipongule, se reza un rezo especial, pidiendo permiso para entrar al monte, y se pagan los derechos al guardiero del Monte que vive en las entradas, algo semejante a un Eleggua, pero se nombra 4 vientos, si una persona no jura a Kipongule antes de jurar Nganga, no es aceptado por la Nganga, porque no tiene permiso para jurar al Nfumbe de la Nganga, que forma parte en el secreto de la Nganga de Kipongule, es la razón, por lo que el tata lleva en su mano el Mazangó, a la hora de pedir permiso para que un neófito jure Kipongule, el que porta un Masangó en su mano, es identificado por Iguí y Kipongule, cómo el Tata Nquiza, que puede ser el propio Tata Munanzó o su Facomfula que también es Tata Nquiza, pero mayordomo del fundamento. Existen otros tratados o juramentos que se hacen para que el neófito esté completamente jurado en todos los misterios, esos tratados o juramentos, se pueden llevar a cabo antes del juramento o después, pero el de Kipongule siempre es antes del juramento, ahora, si el neófito va a recibir un fundamento rápido, tendrá que jurar todos los secretos antes del juramento, porque tiene que recoger secretos de eso lugares para llevarlo a su Nganga, porque el fundamento tendrá que irse montando en el proceso de jurar, me refiero al secreto del fundamento. Recuerde. Primero, jurar Kipongule. En el juramento se utilizan siempre. El Tata Nquiza del munanzó, la prenda dónde jurará el neófito, (Camino de prenda) una Nyayi (Madre de Nganga), 4 paleros, que hacen de punteros, uno en cada esquina del cuarto en el momento del juramento, un Talanquero, custodia de la puerta, y el Mayordomo. Quién trae al cuarto al neófito que va a jurar, es el último ahijado que juró antes, él lo lleva cuando lo traen de Kipongule y toca la puerta, responde a la pregunta del Talanquero y entrará, entonces es cuando el que tocó la puerta, ve por primera vez un juramento, mientras no, el palero jurado que no haya tocado puerta para presentar a un neófito, no puede estar en una ceremonia de juramento, es como en regla de Osha, ver una coronación sin haber estado sentado en Oddón, Pilón, porque le dieron santo lavado primero. Ni tampoco un Babalawuo que no se coronó Osha primero y pasó para Ifá con santo lavado. No puede estar en juramento quién no haya tocado puerta, porque cuando van a tocar puerta lo hace el último que juró, se sobreentiende que el neófito no toca la puerta, sino otro por él, el último jurado, existen casas de palo monte que hacen que el neófito toque la puerta, siempre todo con los ojos vendados hasta que le quiten la venda para jurar a Zambia, (Dios) y a la luz (nacimiento) pero eso, tocar la puerta siendo neófito presentado para jurar, es violar las reglas de espera para ver un juramento, es la razón, por lo que el neófito al jurar lleva los ojos vendados, para que no vea el juramento como es, si toca la puerta directamente y se la abren, tiene derecho a ver su juramento, entonces no pasaría el tiempo de prueba para tener derecho a ver un juramento, este sistema, no tiene nada que ver más que para mantener a un neófito en tiempo de prueba, se pueden mantener en prueba a varios, y quién toque la puerta sea el tata Nquiza que acompaña al Neófito a la ceremonia de Kipongule, que es el Bacomfula, y los últimos jurados, seguirán en prueba hasta que el tata Nquiza Munanzó considere que puede tocar puerta. Otras reglas siguen a estas. Obre bien para que viva bien, porque faltarle al Nfumbe y a una verdadera Nganga o fundamento, tiene su castigo de los espíritus, razón por lo que muchos paleros tienen muchos problemas, defectos físicos o mueren prematuramente, el Nfumbe se los lleva. José Montoya. Tata Nquiza Malongo Yaya. Congo Malongo brillumba, va saca empeño, 7 rayos centella tiembla tierra Mayimbe cholá
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
menúAuthorJosé A. Montoya Archives
Marzo 2021
CategoriesSobre viajes religiosos a Cuba. Templo de Ministros Shangó Eyeife |