Ministerio Obaife
  • Portada
  • Boletines
    • Proyectos y Eventos
  • Servicios y reglas
  • Galería Osha y Mayombe
  • Mayombe
  • Regla de Osha
    • Secretos y ancestros
    • Letra
    • Pataki
  • Cuarto poder Obaife
  • Videos
  • Alagbas cubanos
  • Racismo y apartheid
  • Noticias
  • Contacto
  • Terminos de uso

Noticias

El tenebroso árbol cubano que puede causar muerte o ceguera sólo con su sombra

11/17/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Existe en las costas y desembocaduras de los ríos de Cuba un tenebroso árbol que aseguran puede ocasionar la muerte o la ceguera con sólo descansar bajo su sombra.
​
Los primeros pobladores de La Habana tejieron variadas historias sobre este árbol. Con el tiempo las creencias oscurantistas y supersticiones añadieron detalles acerca de que el mismísimo diablo y su corte demoníaca descansaban en sus ramas durante la noche y se escondían dentro del tronco por el día.

La primera referencia al árbol de la muerte en Cuba aparece tan temprano como en 1559, en un acta capitular del Cabildo de La Habana, descrito por un tal Calixto Calderón quien solicitaba se le concedieran un par de solares a la izquierda del camino donde se encontraba un “árbol que es la leche del mata la gente”.
Imagen
Concedida la propiedad por el Cabildo, amigos y parientes rogaron a Calixto que se fuera a vivir lejos del árbol maldito, pero el joven se burlaba de los consejos, hasta que se trepó al árbol y fue encontrado muerto a su sombra.
El árbol de la muerte suele invitar al descanso en las zonas costeras, lo que lo hace sumamente peligroso. Más de 300 años después, en 1842, la Sociedad Patriótica de La Habana encargó al cura y vicario del pueblo de Yaguaramas, estudioso de la botánica, que aclarara la naturaleza del árbol de la muerte.
​

Contestó el religioso que el único árbol de la flora cubana capaz de causar tan mortales efectos era el manzanillo (Hippomane mancinella), de la familia de las Euforbiáceas.

En su respuesta a la Sociedad Patriótica el naturalista refirió hechos de los que aseguró haber sido testigo y que demuestra el grado de toxicidad del árbol de la muerte: Tres hijos del vecino de Yaguaramas Don Rosendo López Silvero fueron enterrados en el mes de julio del dicho año, a consecuencia de haber comido carne de jicotea envenenada por el manzanillo (…) Los vecinos que comieron de la miel de abejas formada en el hueco de tal árbol murieron en el acto y el que sólo resultó pinchado al derribar la mortal criatura vegetal, tuvo hinchazón y privación de los sentidos.

Las muertes relacionadas con el manzanillo parecen haber ido disminuyendo con el paso del tiempo, en la misma medida en que se ha ido desforestando Cuba. Sin embargo, en fecha tan tardía como 1915 se reportó la muerte fulminante de una pareja que acudió a la entrega de su primer beso bajo la frondosa sombra del árbol de la muerte situado en las márgenes del río Almendares.
Imagen
A mediados del siglo pasado, en Zaza del Medio, cuatro viajeros que se detuvieron a descansar bajo su sombra fueron encontrados muertos, devorados por las auras tiñosas.

Los frutos del árbol de la muerte semejan olorosas manzanas, pero son extremadamente tóxicos para el ser humano. La venenosa planta puede llegar a alcanzar unos 20 metros y posee gran fronda. No sólo su savia de aspecto lechoso es tóxica, también sus frutos que semejan manzanas de agradable aroma resultan mortales para cualquier mamífero. Precisamente, lo más probable es que las muertes achacadas a la sombra del manzanillo se deban a la ingestión de estas frutas; pues si bien el árbol es extremadamente cáustico, al punto de deshacer algunos tejidos como el algodón y provocar severas lesiones de la piel y hasta ceguera, la “sombra” no es en sí mortal.

El manzanillo o árbol de la muerte todavía se puede encontrar en Cuba en las costas y desembocaduras de los ríos y se debe tener mucho cuidado con él, pues la terrible mala fama que ha tenido a lo largo de los siglos la tiene más que ganada.

 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen

    menú

    Picture

    Author

    José A. Montoya
    ​Director general

    Archives

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

    Sobre viajes religiosos a Cuba. Templo de Ministros Shangó Eyeife

Para citas o consultas (754) 232-0775


Boletines - Servicios y reglas - Regla de Osha - Palo Monte Mayombe - Racismo y Apartheid - Alagbas - Pataki - Galería de Osha y Mayombe - Contacto


Obaife TV www.obaifeministerio.com es el enlace al sitio oficial del Templo de Ministros Shangó Eyeife, medio de información general para las prácticas de las religiones descendientes del África Yoruba Lucumí, Conga Palo Monte Mayombe entre otras ramas religiosas en general, también es un Medio  de radio difusión, Televisión, y Revista digital,  Fundado y dirigido por  el Tata Nquiza y Babaosha. José A. Montoya, cita en. 2041 Sw 70 Ave D-13 Davie Fl 33317. Aviso. Nuestra sede central será trasladada "trabajamos en eso" a la Florida central. Contacto central@mvteve.com Phone: (754) 232-0775

​Para colaboradores. Si desea convertirse en un colaborador de nuestra revista, puede enviar sus fotos, vídeos o escritos siempre que se traten de originales y de su propiedad intelectual, los cuales, serán revisados, una vez cualifiquen legalmente y ético, serán publicados. Utilice nuestro correo Email - central@mvteve.com

Servicios y reglas en nuestra institución. Entre. Más...

AVISO - Existe, Términos y una política de uso para este sitio. Si usted no está de acuerdo con lo que compartimos y orientamos en este sitio por cualquier medio expreso. No visite este sitio.
Director general. José A. Montoya. Máximo sacerdote ministerial. Obaife.
​Email - newssunset@yahoo.com

    Suscribirse Hoy

Submit

Términos de uso

Contacto -  Email - newssunset@yahoo.com  

Retornar a portada

Obaife Ministerio 

Diseñado y administrado por © Copyright. Templo de Ministros Shangó Eyeife . All Rights Reserved. USA
Fotos utilizadas con licencia Creative Commons de ER24 EMS (Pty) Ltd., Rod Waddington, Peter O'Connor aka anemoneprojectors, Rod Waddington, hoyasmeg, Forever Wiser, NATURALjbg, Free Public Domain Illustrations by rawpixel, griannan, Philo Nordlund, shooting brooklyn, Richard Hurd, Dainis Matisons, jonny2love, The National Guard, SchuminWeb, patricktrujillophotography.com, philos from Athens
  • Portada
  • Boletines
    • Proyectos y Eventos
  • Servicios y reglas
  • Galería Osha y Mayombe
  • Mayombe
  • Regla de Osha
    • Secretos y ancestros
    • Letra
    • Pataki
  • Cuarto poder Obaife
  • Videos
  • Alagbas cubanos
  • Racismo y apartheid
  • Noticias
  • Contacto
  • Terminos de uso