Por. José A. Montoya Miami – Por décadas, en Miami, y no es difícil demostrarlo, el racismo y la discriminación de la religiosidad y la cultura cubana en la fe de las creencias africanas ha estado latente en la más alta sociedad y la política de esta ciudad y sus ciudades vecinas, hemos visto en los medios de prensa que cuando se trata de las religiones afrocubana buscan la parte peor de la noticia, siempre con la intención de denigrar una religión de la que forma parte el 80% del pueblo cubano, incluso, es prácticamente y totalmente su cultura ancestral, el liderazgo de nuestra religión, jamás ha sido tomado en cuenta socialmente en los asuntos dónde se ha requerido la presencia del liderazgo espiritual de todas las nominaciones religiosas de Miami Dade. Y para los que desconocen de las peores acciones de racismo en la religiosidad, partamos de la ordenanza aprobada en 1988 por todos los concejales de la ciudad de Hialeah contra la fe y la práctica, cuando establecieron una ordenanza aprobada por el consejo y ratificada por el alcalde Raúl Martínez, en un acto de violación de derechos religioso, apartheid y discriminación, que fue abolida en 2003 por el fallo de la Suprema de Estados Unidos caso “Church of Babalú Ayé versus Hialeah City” pero hablemos de los casos dónde han existido grandes eventos religiosos como en una ocasión la familia de Gloria Estefan y su esposo convocaron a todas las nominación religiosas en oración en un estadio el antiguo Orange Boll, y los únicos no invitados fueron los líderes populares públicos de las religiones afrocubana, pero aún más, la policía y la fiscalía de Miami Dade se dedicaron ha perseguir a los religiosos y arrestarlos en plena ceremonias de iniciación, e individuos públicos acusar a los religiosos de sacrificar animales y llamarles la policía y ser arrestados, pero para colmo, en 1996 en mí caso me atacaron con todo lo que tenían en los medios radiales y de televisión en Miami por el sólo hecho de buscar la unidad religiosa entre Cuba y Estados Unidos, pero más aún en el 2003 cuando querían impedir que los cubanos religiosos de las religiones afrocubana viajaran a Cuba autorizados por el Tesoro de Estados Unidos, presentadores, políticos y periodistas se dieron banquete acusando con OFAC para impedir un derecho, viajar a Cuba para visitar a los mayores religioso o sus casas de Osha o Palo Monte entre otras ramas.
¿Es qué tenemos que continuar permitiendo que se nos sigan violando nuestros derechos religiosos? Las iglesias cristianas y mayormente la iglesia católica han recibido miles de millones de dólares de ayuda para solventar el ministerio debido a la pandemia del coronavirus ¿Le ha ayudado a los ministerios legalmente registrados en el gobierno y de religiones afrocubana? Como si no existieran, nos consideran así por una sola razón, racismo y discriminación, por considerarnos una religión de negros e ignorantes, de denigrantes y bajo mundo. Tenemos que darnos a nuestro lugar, si usted no se respeta no lo respetarán. Hay que formar una coalición religiosa para darnos a respetar. Y votar en contra de todo político que nos discriminen por nuestra fe. Ministerio Obaife. Templo de Ministros Shangó Eyeife. José A. Montoya
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
menúAuthorJosé A. Montoya Archives
Febrero 2021
CategoriesSobre viajes religiosos a Cuba. Templo de Ministros Shangó Eyeife |